WORKSHOPS

sábado, 8 de noviembre de 2014

Tema 5: ARTE GÓTICO. PROYECTO-TRABAJO

TEMA 5: ARTE GÓTICO TRABAJO por parejas

1. Preparación teórica previa: Con el libro de estudio los alumnos tienen acceso directo a los contenidos teóricos de la unidad, Tema 5: Arte Gótico, en el momento en el que lo necesiten. Además, en este BLOG y en la plataforma MOODLE he incorporado otros materiales y recursos expositivos como mapas conceptuales, vídeos o interactivos y presentaciones digitales, que pueden servir para que los estudiantes realicen en casa un primer acercamiento a la lección, antes de llegar al aula.

2. Trabajo en el aula. Ya en clase,  con el dispositivo Chromebook, realizarán:
A.- Actividades de respuesta abierta y ejercicios autocorregibles de "Libros Vivos" ( colgado en Moodle)
B.- Trabajo de investigación y proyecto colaborativo que el alumnado desarrolla con mi supervisión. 
Consistirá en la elaboración de un Mapa Conceptual (POPPLET) y un libro digital (CALAMEO) sobre el ARTE GÓTICO.


Cómo utilizarlas
  • Nos registramos en la página "Popplet", accedemos a nuestra cuenta y comenzamos a crear un nuevo popplet. 
Ponemos el título y elegimos el color de fondo, a continuación veremos el muro vacío, en la parte superior izquierda están las secciones Home, View all, Zoom, Color fondo y Configuración. 
En la parte superior derecha vemos un botón con el signo de interrogación, al activarlo visualizaremos un pequeño tutorial para comenzar a crear los elementos del popplet, es muy intuitivo y claro: Doble clic en el muro para crear un popple, doble click dentro del popple para escribir y clic en los iconos para añadir elementos. 
En la siguiente imagen puedes ver un popple con sus opciones de edición. 



  • Nos registramos en la página de CALAMEO accedemos a nuestra cuenta.
Con esta aplicación se consigue hacer un documento interactivo, en el que se alcanza la sensación de pasar páginas, marcar páginas, hacer zoom… Puede ser un buen recurso educativo para exponer contenidos. 


Calaméo es un programa que crea publicaciones Web imitando a un libro y además, de una forma muy fácil. Desde un archivo PDF, se pueden crear pequeños libros, folletos, álbumes, revistas, etc sobre el tema que más interese.

TAREA
Cuestiones:
1. Realiza un esquema en el que recojas las características del arte gótico.
2. Realiza un documento en el drive que recoja los aspectos más importantes de la arquitectura, escultura y pintura gótica. Este documento lo convertiremos en un libro digital. 


La profesora tiene total libertad para seleccionar los proyectos y actividades individuales y grupales que más se adapten a sus necesidades e, incluso, asignarlos de manera personalizada a cada estudiante, atendiendo a la diversidad del aula y a las dificultades que se le presentan a cada uno.

martes, 5 de junio de 2012

BÁSICO 2º TRIMESTRE

Explicar las conquistas que se realizan por parte de los cristianos en el S.XIII
En el siglo XIII, los reinos de Castilla, Portugal y la Corona de Aragón consiguieron realizar una gran expansión militar. Fue el período álgido de la llamada Reconquista.
La batalla de la Navas de Tolosa
En la segunda mitad del siglo XII, los reinos cristianos se enfrentaron a loa almohades, que, como sabes, habían ocupado la Península y paralizado el avance de los reinos cristianos.
Para derrotar a los almohades, que durante años se enfrentaron a los ejércitos castellanoleoneses, los reinos peninsulares unieron sus fuerzas. La victoria definitiva tuvo lugar en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que lucharon conjuntamente los reyes de Castilla, Navarra y Aragón.
Las conquistas de los reinos cristianos
Tras la victoria sobre los almohades, los reyes cristianos emprendieron el avance hacia el Sur:
- El reino de Portugal terminó, con la ocupación de Faro, en 1249, la conquista de su actual territorio.
- El reino de León ocupó las actuales tierras extremeñas (1230). Tras la unión con Castilla, el rey Fernando III conquistó el valle del Guadalquivir y su hijo Alfonso X alcanzó Cádiz y Murcia.
- El rey de la Corona de Aragón, Jaime I, ocupó Valencia (1238) y llegó hasta Murcia. También conquistó las islas Baleares (1287).
A finales del siglo XIII sólo quedaba en la Peninsula un reino musulmán: el reino de Granada, independiente hasta finales del siglo XV.




lunes, 4 de junio de 2012

BÁSICOS 1er.TRIMESTRE

RECONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA
CONOCER LAS PRINCIPALES CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS ESPAÑOLAS, Y LAS PRINCIPLES EUROPEAS

miércoles, 23 de mayo de 2012

ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA: PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS. VALENCIA

Hacia 1740, Giner Rabassa de Perellós, III Marqués de Dos Aguas, decide renovar su casa solariega como muestra de su poder y linaje, encargando la obra al grabador y pintor Hipólito Rovira, que sustituye el carácter severo de la antigua casa por una gran abundancia decorativa.
De esta reforma destaca especialmente la portada principal, que fue realizada en alabastro por Ignacio Vergara, según el diseño de Hipólito Rovira. La fachada, de estilo puramente barroco, contiene una alegoría de los ríos Turia y Júcar alusiva al marquesado y está rematada por una hornacina con la Virgen del Rosario que fue realizada por el mismo Vergara. Estaba protegida por un balcón corrido del cual se conservan grabados y fotografías.

http://mnceramica.mcu.es/museo.html

http://www.jdiezarnal.com/valenciaelpalaciomarquesdedosaguas.html

miércoles, 16 de mayo de 2012

En noviembre de 1700 fallece, consumido por la enfermedad, Carlos II “el hechizado”, último rey de la casa de Austria en España

PARA SABER MÁS:
Los inicios del siglo XVIII
La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrech
En noviembre de 1700 fallece, consumido por la enfermedad, Carlos II “el hechizado”, último rey de la casa de Austria en España. En su testamento dejaba como heredero del trono al Borbón Felipe de Anjou. Aunque los derechos dinásticos del francés eran mayores que los del archiduque, una parte de los reinos de España (Aragón) apoyaba al candidato de la casa de Austria, el Archiduque Carlos.

También en Europa, países como Inglaterra, Provincias Unidas (Holanda) y la casa de Habsburgo veían con recelo la concentración de territorios (incluidas las colonias americanas) en manos de la corona francesa.

Todo esto provocó un doble conflicto: guerra civil en España y Guerra europea entre los reinos y países que apoyaban a uno y otro candidato.

Finalmente el candidato francés subiría al trono de España como Felipe V, tras firmarse la Paz de Utrecht en 1714. El rey tenía que renunciar a sus derechos al torno de Francia, a los territorios europeos de la corona española y ceder a Inglaterra Menorca y Gibraltar.