WORKSHOPS

miércoles, 18 de marzo de 2015

¡¡¡ ENTRENA TU CEREBRO CON LA GEOGRAFÍA !!!





¿Puedes señalar Eslovaquia en el mapa? ¿Y el Bósforo? ¿Te sabes los miembros de la Unión Europea? Este sitio web está dirigido a todos los que quieran saber más sobre Europa. Esto incluye a los alumnos, adultos que quieren poner a prueba sus conocimientos y personas mayores que quieren mantener el cerebro en forma. 


Los cuestionarios incluyen preguntas sobre países, regiones, ciudades, banderas, monarquías, montañas, masas de agua y otros temas. En todos los cuestionarios el foco está en el mapa, el mapa del continente europeo que reúne conocimiento geográfico, político, histórico y económico.



viernes, 13 de marzo de 2015

Enlaces para repasar 2ºTrimestre

¡Enlaces con actividades, test, crucigramas y adivinanzas para repasar básicos del 2ºTrimestre!


 SOBRE LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA
1) Testeando de la Reforma y la Contrarreforma 
2) Crucigrama sobre la Reforma y la Contrarreforma
3) Test sobre la Reforma y la Contrarreforma.

SOBRE EL RENACIMIENTO:

1) TESTEANDO SOBRE EL RENACIMIENTO.
2) ADIVINANZA (DESCUBRIR LA OBRA DE ARTE)
3) ADIVINANZA (DESCUBRIR LA OBRA DE ARTE)
4) ADIVINANZA (DESCUBRIR LA OBRA DE ARTE)


SOBRE LA MONARQUÍA HISPÁNICA (SIGLOS XVI-XVII)

1) TEST SOBRE LOS AUSTRIAS
2) CRUCIGRAMA VISUAL DE LOS AUSTRIAS
3) CRUCIGRAMA CON CONCEPTOS SOBRE EL TEMA
4) UNIR CONCEPTOS DEL TEMA
5) MAPA DE LAS POSESIONES DE FELIPE II
6) COMPLETA EL TEXTO SOBRE LA POLÍTICA DEL CONDE-DUQUE DE OLIVARES.
7) TEST SOBRE LOS MORISCOS
8) OTRO TEST SOBRE LOS AUSTRIAS
9) SEÑALA LOS TERRITORIOS HEREDADOS POR CARLOS I EN EL MAPA
10) RELACIONAR CONCEPTOS DE LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS
11) IDENTIFICA LOS DISTINTOS AUSTRIAS.

SOBRE EL BARROCO:

ACTIVIDADES:
1) DIFERENCIAR ENTRE EL BARROCO Y EL RENACIMIENTO
2) DIFERENCIAR ENTRE EL BARROCO Y EL RENACIMIENTO.
3) CRUCIGRAMA. ESCRIBE EL AUTOR DE LAS OBRAS QUE APARECEN.
4) INDICAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO EN UNA PINTURA.
5) INDICAR CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO EN UNA ESCULTURA.
6) RELACIONA EL AUTOR CON SU OBRA.
7) TESTEANDO SOBRE EL BARROCO. 

lunes, 9 de febrero de 2015

Trabajo sobre Leonardo Da Vinci en POPPLET, GLOSTER O DIPITY



Los resultados del trabajo de investigación sobre Leonardo da Vinci (pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) lo vais a plasmar en un mapa conceptual digital o, en una línea de tiempo digital o, en un mural o infograma on line. La fecha de entrega 23 de febrero (subir al curso MOODLE)

Los links propuestos para las búsquedas son:

El SELFIE más famoso de todos los tiempos:
http://www.elmundo.es/cultura/2014/10/21/54456e0cca4741f5338b4570.html

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/cronologia.htm

http://aprehenderlahistoria.blogspot.com.es/2013/02/leonardo-da-vinci-infogramas.html

http://www.nreda2.com/enredados-en-la-cultura/pintura/169-gioconda-leonardo-da-vinci.html

http://aprendersociales.blogspot.com.es/2009/02/la-ultima-cena.html´

http://www.abc.es/cultura/arte/20140930/abci-nueva-biografia-vinci-201409292055.html

http://leonardo.bne.es/es/Colecciones/Manuscritos/Leonardo/index.html

http://www.da-vinci-inventions.com/

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=402

http://www.bbc.co.uk/mundo/aprenda_ingles/2014/11/141030_leonardo_da_vinci_hitler_finde_dv

http://www.artehistoria.com/v2/personajes/2516.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/585859/leonardo_da_vinci.htm

http://www.puzzlesonline.es/puzzle/tag/leonardo-da-vinci/

Audio sobre Leonardo:
http://profesorfrancisco.wikispaces.com/file/view/DC1452_Leonardo_da_Vinci.mp3/244261497/DC1452_Leonardo_da_Vinci.mp3

Documental sobre Leonardo:
https://www.youtube.com/watch?v=Kj7Vgtg0JuQ

martes, 9 de diciembre de 2014

TEMA 7: LOS REINOS CRISTIANOS

Realizar las actividades propuestas, en clase, en un documento DRIVE:

1. Dos años después de la batalla de Guadalete, en el año 713, el hijo de Musa, llegó con sus tropas a tierras valencianas y murcianas. Los musulmanes llamaron a estas tierras Sharq Al-Andalus u “oriente peninsular”. Contestar a las siguientes preguntas:
a.- ¿Cómo llegaron los musulmanes a nuestras tierras? ¿Cómo se produjo la conquista?

b.- ¿Se islamizó la población valenciana?. Razona la respuesta.
c.- ¿Por qué los reyes de las taifas tuvieron que recurrir a mercenarios? ¿Quién era el Cid Campeador?. Busca información en internet sobre el Cid campeador y averigua por qué la leyenda dice que “el Cid ganó una batalla después de muerto”.
d.- ¿Cómo se produjo la conquista cristiana en las tierras valencianas?¿Que rey cristiano las conquistó ? ¿Fue una conquista fácil o difícil? ¿A qué fue debido?  ¿Qué eran los Furs?
e.- ¿Cuáles fueron las taifas valencianas más importantes?
f.- ¿Qué es la Huerta Valencia?. Explica brevemente sus orígenes.

¿Qué influencia andalusí se puede encontrar actualmente en la Comunidad valenciana?

2.- Para comenzar el tema hay que ver el vídeo propuesto y después responder a las preguntas.

3.- Con la información que te he facilitado del tema y con la ayuda de las páginas que te propongo en mi BLOG, debes realizar una LÍNEA DE TIEMPO digital, en la que indiques el proceso de formación de los reinos peninsulares entre los años 739 (nacimiento del reino de Asturias) y 1230 ( unificación definitiva de Castilla y León), señalando en cada caso cuándo se formó cada reino.

Dipity como recurso didáctico

Como utilizarla y ejemplos

Incluir tu línea de tiempo en el DRIVE compartido con la profesora.

4.- Terminar de realizar las actividades del 4 al 12.

FECHA DE ENTREGA 19-20 DE DICIEMBRE.

sábado, 8 de noviembre de 2014

Tema 5: ARTE GÓTICO. PROYECTO-TRABAJO

TEMA 5: ARTE GÓTICO TRABAJO por parejas

1. Preparación teórica previa: Con el libro de estudio los alumnos tienen acceso directo a los contenidos teóricos de la unidad, Tema 5: Arte Gótico, en el momento en el que lo necesiten. Además, en este BLOG y en la plataforma MOODLE he incorporado otros materiales y recursos expositivos como mapas conceptuales, vídeos o interactivos y presentaciones digitales, que pueden servir para que los estudiantes realicen en casa un primer acercamiento a la lección, antes de llegar al aula.

2. Trabajo en el aula. Ya en clase,  con el dispositivo Chromebook, realizarán:
A.- Actividades de respuesta abierta y ejercicios autocorregibles de "Libros Vivos" ( colgado en Moodle)
B.- Trabajo de investigación y proyecto colaborativo que el alumnado desarrolla con mi supervisión. 
Consistirá en la elaboración de un Mapa Conceptual (POPPLET) y un libro digital (CALAMEO) sobre el ARTE GÓTICO.


Cómo utilizarlas
  • Nos registramos en la página "Popplet", accedemos a nuestra cuenta y comenzamos a crear un nuevo popplet. 
Ponemos el título y elegimos el color de fondo, a continuación veremos el muro vacío, en la parte superior izquierda están las secciones Home, View all, Zoom, Color fondo y Configuración. 
En la parte superior derecha vemos un botón con el signo de interrogación, al activarlo visualizaremos un pequeño tutorial para comenzar a crear los elementos del popplet, es muy intuitivo y claro: Doble clic en el muro para crear un popple, doble click dentro del popple para escribir y clic en los iconos para añadir elementos. 
En la siguiente imagen puedes ver un popple con sus opciones de edición. 



  • Nos registramos en la página de CALAMEO accedemos a nuestra cuenta.
Con esta aplicación se consigue hacer un documento interactivo, en el que se alcanza la sensación de pasar páginas, marcar páginas, hacer zoom… Puede ser un buen recurso educativo para exponer contenidos. 


Calaméo es un programa que crea publicaciones Web imitando a un libro y además, de una forma muy fácil. Desde un archivo PDF, se pueden crear pequeños libros, folletos, álbumes, revistas, etc sobre el tema que más interese.

TAREA
Cuestiones:
1. Realiza un esquema en el que recojas las características del arte gótico.
2. Realiza un documento en el drive que recoja los aspectos más importantes de la arquitectura, escultura y pintura gótica. Este documento lo convertiremos en un libro digital. 


La profesora tiene total libertad para seleccionar los proyectos y actividades individuales y grupales que más se adapten a sus necesidades e, incluso, asignarlos de manera personalizada a cada estudiante, atendiendo a la diversidad del aula y a las dificultades que se le presentan a cada uno.

martes, 5 de junio de 2012

BÁSICO 2º TRIMESTRE

Explicar las conquistas que se realizan por parte de los cristianos en el S.XIII
En el siglo XIII, los reinos de Castilla, Portugal y la Corona de Aragón consiguieron realizar una gran expansión militar. Fue el período álgido de la llamada Reconquista.
La batalla de la Navas de Tolosa
En la segunda mitad del siglo XII, los reinos cristianos se enfrentaron a loa almohades, que, como sabes, habían ocupado la Península y paralizado el avance de los reinos cristianos.
Para derrotar a los almohades, que durante años se enfrentaron a los ejércitos castellanoleoneses, los reinos peninsulares unieron sus fuerzas. La victoria definitiva tuvo lugar en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), en la que lucharon conjuntamente los reyes de Castilla, Navarra y Aragón.
Las conquistas de los reinos cristianos
Tras la victoria sobre los almohades, los reyes cristianos emprendieron el avance hacia el Sur:
- El reino de Portugal terminó, con la ocupación de Faro, en 1249, la conquista de su actual territorio.
- El reino de León ocupó las actuales tierras extremeñas (1230). Tras la unión con Castilla, el rey Fernando III conquistó el valle del Guadalquivir y su hijo Alfonso X alcanzó Cádiz y Murcia.
- El rey de la Corona de Aragón, Jaime I, ocupó Valencia (1238) y llegó hasta Murcia. También conquistó las islas Baleares (1287).
A finales del siglo XIII sólo quedaba en la Peninsula un reino musulmán: el reino de Granada, independiente hasta finales del siglo XV.